Tu correo y contraseña pueden estar expuestos en Internet sin que te des cuenta. Por ello, comprueba si formaste parte de una filtración de datos en línea.
Seguro que alguna vez te has preguntado si tus datos se han filtrado a red. A nivel personal, muchas veces nos preguntamos como llegan correos de spam a nuestros correos más personas y cercanos.
Si has leído algo en prensa en referencia a las filtraciones de datos, te acordarás de la famosa filtración de Ashley Madison, una web de citas cuya filtración puso entre la espada y la pared a algunas parejas en Estados Unidos. Cada día miles de sitios son atacados por delincuentes informáticos.
A nivel más mundano y de empresa los hackeos son algo frecuente. Pueden que te hayan hackeado en algún proveedor de servicio como tus redes sociales, servidores, etc.
No es que te haya hackeado ni un superhacker ni tu ex. Sencillamente hay gran cantidad de Hacker que se dedican a obtener contraseñas para luego venderlas en el mercado negro. Normalmente para spam, pero quién sabe.
Firefox Monitor
Firefox Monitor es una de esas herramientas que te avisa si tus cuentas en en Internet se han visto involucradas en una filtración de datos masiva.
Es una herramienta interesante, pues te permite descubrir cómo protegerte frente a estos ataques de forma manual.
Y además si te abres una cuenta con Firefox puedes activar un aviso para que te indique si tu información aparece en una nueva filtración.
Lo mejor de todo es que te permite introducir varias cuentas de correo desde una sola cuenta Firefox de forma gratuita.
Comprueba si formaste parte de una filtración de datos en línea.
Averigua qué saben de ti los piratas informáticos. Descubre cómo ir siempre un paso por delante recibiendo un aviso y cambiando la contraseña o los datos asociados a las cuentas más importantes.
have i been pwned? Alternativa a Firefox monitor
Otra alternativa es “have i been pwned?” un buscador asociado a una empresa de aplicaciones de gestión de contraseñas que te avisa de igual forma y que además tiene un ranking con las brechas más grandes de robo de información de empresas muy conocidas como pueden ser Facebook, Linkedin, MySpace.
También tiene un sistema de alerta, pero esta vez individualizado.
Añade la funcionalidad de revisar una lista de dominios, pero deben ser de uno a uno comprobados en su versión gratuita. Para hacer revisiones de forma masiva se debe contratar su apli que tiene un coste de 3,5 dólares al mes. Algo que no está mal para hacer una revisión completa de todo el inventario de licencias de una empresa.
Los datos los puedes consultar en:
https://haveibeenpwned.com/
Finalmente, en nuestra empresa hacemos auditorías de Software y utilizamos con frecuencia varios tipos de API, por lo que si deseas sincronizar esta o utilizar a otros revendedores que hacen prácticamente la misma función, no dudes en contactar. Si son pocas las cuentas, seguramente sea más rápido y rentable utilizar el complemento de Firefox, que además tiene un gestor de contraseñas gratuito multinavegador.
0 comentarios