La extensión de un post jurídico es una pregunta recurrente a la hora de establecer la estrategia de redacción de textos jurídicos para un blog No existe una única respuesta en este punto, y por ello conviene evitar una serie de mitos:
- Primero, de forma normal nunca pondríamos un texto inferior a 200 palabras en la redacción de un texto jurídico porque entendemos no aportan nada valioso al usuario.
Un artículo suele requerir de una presentación, un desarrollo y unas conclusiones. Google entiende que unos textos breves sin introducción no suelen tener valor. Aunque a veces los hemos utilizado para páginas de servicio o de preguntas frecuentes con extensiones inferiores. ¿El motivo? No hace faltada nada más para que el usuario entienda. De otra, no es una regla escrita. Un artículo por ejemplo de Twitter u otras redes sociales indexan sin problema cuando hablamos no de blog sino de foros o similares.
- Segundo, no es cierto que una redacción de textos jurídicos para un blog tenga que tener 350 palabras, pero si es cierto que los textos cortos no funcionan bien de cara al posicionamiento SEO. Contar 350 palabras equivale sobre un folio en DIN A4 con alguna pequeña imagen. Los posts de 350 palabras son ideales para presentaciones de producto, tabla de precios, post, páginas de servicios…
- Tercero, “no es la cantidad, sino la calidad de la redacción de textos jurídicos para un blog”. En ese sentido, los posts en blog con 750 palabras contadas más o menos son los que mejor funcionan dependiendo de la temática. Por un lado, son fáciles de escribir, de otra permiten incluir algunas palabras seo y finalmente son fáciles de leer.
Una redacción de textos jurídicos para un blog de calidad media escrito de forma rápida normalmente llega a esta extensión. Por otro lado, escribir más palabras ya implica dedicar más tiempo del habitual a la estructuración. 750 palabras por otro lado es la extensión media de un artículo de prensa al uso como podemos ver en la mayoría de los periódicos comerciales.
Mi cantidad de palabras recomendadas para un post
La cantidad de palabras mínima recomendada para un post jurídico en base a mi criterio es de 350 palabras para hacer un posicionamiento no competido, mientras que suelo pasar a 650 – 750 palabras para productos estrella, post elaborados y cuestiones de marca.
Cuando es un producto muy técnico, aprovecho la redacción de textos jurídicos para contar todos los detalles y evito tener varias publicaciones sobre lo mismo, por lo que puedo llegar fácilmente a las 1.200 palabras.
En cambio, si es importante medir la densidad de palabras clave que empleamos en los documentos, y en este punto debemos encontrar un equilibrio entre la calidad del contenido y la necesidad de posicionar. Motivo por el que algunas publicaciones sobrepasan fácilmente las 1.200 palabras por post jurídico.
- Contar con un texto de 1200 palabras, quiere decir que sabemos bastante de un tema jurídico en concreto. De hecho, los típicos trabajos monográficos o prácticas universitarias tienen extensiones o contenidos de 1200 – 1500 palabras. Ahora bien, un contenido de 1200 palabras no es sencillo de realizar sino se domina el asunto a tratar. Así como implementarle un buen SEO conlleva una buena inversión de tiempo y estudio de palabras clave, además de un profundo dominio de la materia a escribir.
- Un texto largo implica estar por encima de la competencia, además si el contenido es bueno aumentará el tiempo de permanencia en la web y tu CTR se disparará.
- Por tanto, tan importante es el texto como los contenidos multimedia que lo acompañan. Es decir, un buen texto requiere de un acompañamiento de imágenes y mapas personalizados, así como secciones de vídeo.
- Es bueno acompañarlo de imágenes, infografías y algún video.
- De otra, no debemos perder de vista, que los textos jurídicos de los despachos no están destinados a captar visitas, sino a generar la confianza suficiente como para generar una relación de cliente empresa, es decir, conseguir que nos llamen gracias a la confianza generada por la experiencia acumulada en un tema concreto.
Otras extensiones para otros formatos de texto:
Dato que, en nuestro caso, para posicionar hemos decidido meter algunas palabras adicionales para introducir la palabra clave redacción de textos jurídicos para blog. Dicho esto, algunas aplicaciones y tecnologías tienen limitaciones de tamaño que conviene conocer:
- Límite de caracteres para el envío automático de SMS: 160 caracteres.
- Límite caracteres Google:
- Meta descripciones Google:
- Límite de caracteres Títulos en post (Title Tag ): 70 caracteres (Recomendados 66-69) Acorta los títulos y asegúrate de poner al principio la información principal.
- Límite de caracteres Contenido (Meta-Descripcion): 160 caracteres (Recomendados 156-158) Acorta a menos de 155 caracteres para que se vean completas.
- Límite de caracteres para la url friendly: 75-92 Caracteres.
- Meta descripciones Google:
- Límite de Caracteres en Meta descripciones Bing:
-
- Límite de caracteres Títulos en post (Title Tag ): 67-72 Caracteres.
- Límite de caracteres Contenido (Meta-Descripcion): 176-184 Caracteres.
- Límite de caracteres contenido url amigable: 91-94 Caracteres.
- Límite Meta descripciones Yahoo
-
- Límite de caracteres Títulos en post (Title Tag ): 64-65 Caracteres.
- Límite de caracteres Contenido (Meta-Descripcion): 164-190 Caracteres. ten en cuenta que las negritas, subrayados y emoticonos ocupan más. Consejo: Mete la palabra clave.
- Límite caracteres de contenido url 65-80 Caracteres.
- Caracteres recomendados a contar en un Twitter 140 Caracteres.
- Límites de caracteres de Facebook:
- Caracteres recomendados a contar en un Facebook límite de caracteres post: 63.206 Caracteres.
- Texto de Facebook anuncio 90 Caracteres.
- Publicaciones de Facebook:63,206 Caracteres.
- Título del anuncio de imagen de Facebook: 40 Caracteres.
- Descripción del enlace de Facebook de texto y video: 30 Caracteres.
- Texto del botón de lienzo de Facebook 30 Caracteres.
- Caracteres recomendados a contar en unos Anuncios de Google:
- Límites de longitud de 25 caracteres para el título.
- Límites de longitud 70 para el cuerpo del anuncio.
- 35 caracteres para describir el producto o servicio (Línea descriptiva 1)
- 35 caracteres para llamar la atención y conseguir el click (Línea descriptiva 2)
- Límites de longitud 35 para la url que se muestra. Y 1024 para la URL de campaña con el localizador incorporado de la medición del embudo de conversión de la campaña
- Límite de caracteres en los pies de foto de Instagram: 2200
Caracteres.- Límite de hashtags en Instagram: 30 hashtags.
- Límite de caracteres en la biografía de Instagram: 150 Caracteres.
- Título de Instagram 2.200 Caracteres.
- Límite de caracteres de usuario de Instagram: 30 Caracteres.
- Límite caracteres Linkedin:
- Mensajes de InMail pueden tener hasta 200 caracteres en la línea de asunto requerida
- Título de la publicación de LinkedIn: 150 caracteres.
- Largo del contenido publicado de LinkedIn: ~3 000 caracteres
- Límites de caracteres de Youtube:
- Título del video de YouTube 70 Caracteres.
- Descripción del video de YouTube 5000 Caracteres.
- Título de la lista de reproducción de YouTube 60 Caracteres.
- Etiquetas de YouTube 30 caracteres por etiqueta y 500 Caracteres.
Finalmente, un consejo sobre los caracteres:
- Ten en cuenta que las negritas, subrayados y emoticonos ocupan más y de otra.
- Introduce la palabra clave siempre que puedas y el mínimo de preposiciones.
- Subrayados, negritas y pequeños símbolos dan buenos resultados.
0 comentarios