+34950936187 abogado@clicklaw.es

Checklist para hacer una gran presentación


Me gustaría presentarte una lista de tareas a seguir para que puedas preparar tus presentaciones legales de la forma de control. La forma que he elegido es una secuencia ordenada de pasos que van desde la planificación del evento a la redacción. Puedes venir y utilizar esta lista cada vez que desees o importarla a Taskade.

Primero. Cómo planificar y redactar una buena presentación.

Si buscas una redacción de impacto sigue esta secuencia:

  1. Define el objetivo o propósito de la presentación.
  2. Investiga el tema.
  3. Elige el enfoque de desarrollo y los puntos en los que te vas a apoyar.
  4. Crea un esquema con los puntos a tratar
  5. Escribe la introducción de la presentación.
  6. Redacta la conclusión. En el caso de que necesites una llamada a la acción tenla en cuenta.
  7. Escribe el resto de la presentación.

Segundo. Elige un software para la presentación.

Existen decenas de opciones para una presentación con distintas opciones. Lo normal no es utilizar el que más te guste, sino el más adecuado.

  1. ¿Qué software tienes el equipo?
  2. ¿El cliente o público prefiere otro?
  3. ¿Lo tiene instalado el lugar de la presentación?
  4. ¿El equipo para la presentación es el adecuado?
  5. ¿Puede permitirme un mejor software y lo conozco?
  6. ¿Tengo actualmente un software de presentación?

Tercero. Maquetar la presentación.

Es importante pararse en este punto y dedicarle el tiempo que merece.

  1. ¿Vas a utilizar una plantilla?
  2. ¿Tiene los elementos corporativos de la empresa?
  3. ¿Vas a completarla solo o con ayuda profesional?
  4. Diseñe las miniaturas en una estructura de guion gráfico.
  5. Elija la fuente y tamaños de letra.
  6. Elija colores que funcionen bien juntos.
  7. Seleccione medios adicionales (opcional).
  8. Seleccionar efectos especiales (opcional).

Cuarto. Consejos para presentar

Para que la presentación sea un éxito debes conocer la sala y asegurarte de que todo está correcto. De otra debes practicar la presentación y llegar con anticipación. Te recomiendo los siguientes pasos:

Lista para comprobar el lugar.

  1. El lugar tiene asientos adecuados.
  2. Hay cables disponibles para mi equipo.
  3. Hay un ordenador con teclado y ratón.
  4. La sala tiene suficientes tomas de corriente.
  5. Hay un micrófono y altavoces disponibles.
  6. Hay un mando a distancia.
  7. Hay una pantalla.
  8. Hay un adaptador de vídeo (si es necesario).
  9. Hay un proyector que funciona.

Lista para practicar la presentación.

  1. Estoy familiarizado con el material.
  2. No estoy leyendo palabra por palabra.
  3. Mi postura es buena.
  4. Evito las frases innecesarias (umm, como, eh, etc.)
  5. El volumen de mi voz es audible.
  6. No hablo demasiado rápido.
  7. No hablo entre dientes.
  8. Mi lenguaje corporal es bueno.
  9. Mantengo el contacto visual.
  10. Mi discurso no es monótono.
  11. He cronometrado el discurso y no es ni demasiado largo ni demasiado corto.

Si estás en tus primeras presentaciones puede ser útil grabarse o que un tercero de confianza te supervise la presentación.

Lista de comprobación de la preparación del orador (día del discurso)

  1. He practicado el material (véase más arriba).
  2. He descansado bien.
  3. He comido recientemente.
  4. Mi ropa es profesional.
  5. Mi ropa es cómoda.
  6. He llegado a las instalaciones con antelación.
  7. He probado todo el equipo.
  8. Me imagino un resultado exitoso de mi presentación.

Quinto. Cómo añadir extras creativos

Esta sección es para aquellos oradores que quieran añadir elementos que den a su presentación un impacto extra.

Elige uno o varios de los siguientes elementos:

  1. Elementos humanos: Apóyate en terceras personas de interés.
  2. Busca la participación del público con alguna actividad como una encuesta, ejercicios, demostración, etc.
  3. Busca imágenes convincentes o personalizadas
  4. Inserta vídeos en la presentación o ten los enlaces a mano.
  5. Maqueta la presentación con una narración y música de fondo.

Conclusión

Estos son pasos típicos con la finalidad de evitar nervios.  En cuanto al software existen muchísimas posibilidades. Somos fans de no reinventar la rueda y utilizar el software que use la empresa. En su defecto las que ofrece la cuenta colegia de Office 365 para la abogacía que dispone de varias fórmulas para combinar. En cualquier caso, si deseas que comentemos algún software más espectacular indícanoslo en los comentarios.

0 comentarios

ClickLaw -Servicios de marketing jurídico

Emiliano López ha ejercido como abogado especialista en medios digitales siendo pionero en el uso de técnicas de marketing digital, automatización y estandarización de procesos en la abogacía.

Servicios:

¿Su web no vende?

Elija la hora para solucionarlo. Reunirse con experto. 185€/sesión.

¿No está seguro de si su agencia está realizando un buen trabajo?

¡Solicite una auditoría gratuita sin compromiso!

¿No sabe por dónde empezar?

Revise nuestras guías.

¿Le gustaría conocer todas las tendencias?

No lo vamos a publicar, suscríbase.

¿Su despacho tiene dilatada experiencia y reputación?  

Únase a la Red de 50 despachos digitales.

Nuestros servicios son 100% gratuitos con Kit Digital.

Ver información.

Tramitamos otro tipo de ayudas con Cámaras de Comercio (80%), comunidades autónomas (100%) y otros organismos.

Acuda a contacto.

Nuestras Guías y comunidad disparan las ventas de su despacho. Entérate de todo por correo electrónico.

*Datos almacenados en Sendfox.com
Share This

Bienvenido ClickLaw