+34950936187 abogado@clicklaw.es

* Herramienta Whois Checker – Comprobar Whois

2 minuteslectura

* Herramienta Whois Checker – Comprobar Whois: Desactivada por cambios de privacidad en Whois debido a la directiva de protección de datos. Son visibles en algunas, sobre todo antiguas, pero hemos preferido quitarla. No obstante encontrarás alguna información:

Datos que contiene el Whois:

  1. La dirección de correo electrónico de los administradores de dominio,(No siempre coinciden con el dueño de la web averiguar los servidores de registro de dominios
  2. Los nombres de los administradores,
  3. La fecha de caducidad
  4. El estado del Dominio

Datos que encontraremos:

El código de registro, la empresa intermediaria que gestión el dominio. La fecha de Creación y actualización del dominio así como la fecha de Caducidad o renovación.

El Correo para informar de Abusos o datos falsos, los datos de contacto del Administrador y los DNS que normalmente se corresponden con el Hosting en el que está alojado la web, pero no siempre tiene que ser así. Hay empresas que hacen de intermediarías de las DNS por razones de seguridad con la finalidad de imposibilitar que los atacantes descubran donde está el Hosting o bien porque la empresa registradora de dominios nos lo ha limitado, práctica bastante fráudenla por otro lado, pero muy común en un gran número de registradores de dominio, sobre todo cuando hacen grandes ofertas de precios para enganchar a los clientes.

  1. Checkear el Whois es bastante útil pero solo funciona con aquellos dominios que pertenecen a la Organización mundial de registros de Dominios de ICANN como .com ,.org .net…
  2. No va a funcionar con dominios territoriales administrados por otros países como por ejemplo los .es (España) en cuyo caso habrá que acudir a sus web oficiales.
  3. Unos países tiene el sistema visible y otros tienen captchas que solo permiten hacer búsquedas individuales por lo que no te podemos mostrar estos datos.

¿Cuándo usar el Whois o comprobar quien es el dueño del dominio?

  1. Verificar empresas: Dada la cantidad de fraudes que hay en Internet es interesante no contratar con empresas que no tengan sus datos reales en el Whois o que lo tengan ocultos. Un whois protegido tiene su lógica en el caso de los blog personales pero no en los casos de web profesionales aunque la opción sea posible.
  2. Comprobar si el dominio que posees está puesto a tu nombre o a nombre de un tercero. Muchos registradores de dominio o diseñadores web ponen los dominios a su nombre. Esta práctica es peligrosa ya que si hay problemas con la empresa que gestionan nuestra web son ellos y no nosotros los que tienen acceso a la propiedad del dominio para renovarlo.

Related Knowledge Base Posts

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenido ClickLaw