Contenido
Ir a Herramienta Server Status Checker – ¿Está mi servidor caído?
Estado del servidor /Esta mi web online
- Opción A) Mete todas las URL de tu proyecto
- Obción B) Mete URL de dominios que puedan estás caducados
- Opción C) Mete las URL de todos tus proyectos periódicamente para detectar errores.
Introduce hasta 100 webs o enlaces (Una por línea) y revisa si están online o no y cuánto tarda en cargar la web.
200 OK (Quiere decir que funciona perfectamente)
No. | ||||
1 | Clicklaw.es | 200 | 1.94 Sec | Online |
Que posibles usos tiene esta Herramienta Server Status Checker – ¿Está mi servidor caído?
¿Cuáles son los más importantes? El 200 indica que todo está bien. El 500 que tienes un problema grave. A nivel seo Tienes que tener una 301 en la home para que redirija de http://www a http: según el que el PA y DA te indique como dirección más fuerte. El 403 importante a efectos de seguridad para asegurarnos que no se puede entrar a ciertas carpetas sin permiso. El 404 fundamental a nivel seo y experiencia de usuario.
¿Qué es un código de estado HTTP?
- Revisar los códigos de estado es fundamental ya que un error quiere decir que tenemos un problema a solucionar.
- La importancia del error dependerá del código recibido. Puede que sea un pequeño error o que la web esté totalmente caída. Si Google pasa por una web con problemas o caída la tomará como poco seria y respetable.
- Puedes ver todos los Códigos existentes más abajo. Son códigos de Tres cifras que clasifican los errores de una web en función del origen del problema.
- Los 100 o 1XX a nivel de SEO no importan son para informar.
- Los 200 o 2XX nos dicen que todo está correcto.
- Los 300 o 3XX dicen que nos hemos ido a otro sitio.
- Los 400 o 4XX que el usuario o su ordenador es el que ha cometido el error.
- Los 500 o 5XX que el fallo está en nuestro servidor o donde tenemos la web.
Los códigos importantes para SEO
- 200 OK. Todo está bien .Sigue así.
- 301 Movido Permanentemente: Se usa siempre que movamos algo de sitio. Ese dominio o página está redirigiendo a otra web o sección. 301 Movido permanentemente: Se usa para indicar que URL no vamos a usar y las mandamos a las actualmente en uso.
- 302 Encontrado: No se usa a nivel seo y es malo a nivel SEO. Se usa para tareas de mantenimiento. En nuestro caso preferimos testear todo en local y no usarlo nunca. 302 redirección temporal. Puede que la web esté de reformas y esté enviando temporalmente a otro dominio o sección. 302 Found (Encontrado) Es temporal y no transmite Linkjuice. Ideal para webs en mantenimiento.
- 404 archivo no encontrado: Los CMS traen una página de Error a la que nos llevan cuando se da un 404. Las webs estáticas no lo suelen llevar y hay que hacerlos. Si la página 404 da un estatus 200 es que está correctamente creada. Google y el usuario valora muchísimo una página 404. Los errores 404 no indexan por lo que el buscador solo ofrecerá páginas funcionales en el buscador. Una página sin 404, no gusta ni al usuario ni Google. Son fallos muy graves de experiencia de usuario. 404 File Not Found (Página no encontrada). Si no has creado una página de error es un problema, la solución es tan sencilla como dirigir el error a una página que le diga al usuario que esa página no existe y a donde tiene que ír.
- 410 Atrás. Si borras algo para siempre no querrás que salga un 404, sino decir que lo has borrado para siempre. Hay quienes usa un 404 y otros un 301 para llevarlos a la home o a otro sitio. Si la página tiene unas buenas métricas en PA y DA lo mejor es un 301 a otra sección. 410 Gone se usa para cuando eliminamos algo creado para siempre y queremos que los robot lo sepan.
- 503 Servicio no Disponible: Típico de los Servidores gratuitos, te cortan la conexión de forma autómatica cuando consumes datos. Esto no gusta y se arregla contratando un buen plan de Hosting. 503 Service Unavailable (Servicio no disponible). Lo usan los Hosting limitados cuando consumen demasiados recursos. En los Hosting de Calidad es poco frecuente o nada frecuenta.
Otros que no son importantes a Nivel SEO pero te deberían a empezar a ir sonando…
- 400 Bad Request simplemente significa que el servidor no entendía lo que estaba buscando.
- 401 medios no autorizados que su servidor no va a conceder el acceso a los contenidos sin autorización
- 403 Acceso prohibido por cualquier porque así lo ha configurado el Administrador o CMS por defecto
- 404 o página no encontrada…Algo tenías que ahora ya no existe. Normalmente se pone una página indicando como volver al Home u otra sección.
- 410 indica que esa sección ha sido borrada manualmente.
- 500 Error interno del servidor. Tienes algún fallo en la configuración del servidor que tienes que revisar cuanto antes.
Listado Completo de todos los Estatus de un servidor
(No hace falta que los conozcas, pero no viene mal que te suenen)
- 100 – Continue
- 101 – Switching Protocols
- 102 – Processing (WebDAV – RFC 2518)
- 103 – Checkpoint
- 2xx: Peticiones correctas
- 200 – OK
- 201 – Created
- 202 – Accepted
- 203 – Non-Authoritative Information (desde HTTP/1.1)
- 204 – No Content
- 205 – Reset Content
- 206 – Partial Content
- 207 – Multi-Status (Multi-Status, WebDAV)
- 208 – Already Reported (WebDAV)
- 3xx: Redirecciones
- 300 – Multiple Choices
- 301 – Moved Permanently
- 302 – Found
- 303 – See Other (desde HTTP/1.1)
- 304 – Not Modified
- 305 – Use Proxy (desde HTTP/1.1)
- 306 – Switch Proxy
- 307 – Temporary Redirect (desde HTTP/1.1)
- 308 – Permanent Redirect
- 4xx Errores del cliente.( Casos en los cuales el cliente parece haber errado la petición).
- 400 – Bad Request sintaxis errónea y no debería repetirse.
- 401 – Unauthorized
- 402 – Payment Required este código nunca se utilizó.
- 403 – Forbidden La solicitud fue legal, pero el cliente no tiene los privilegios
- 404 – Not Found Recurso no encontrado. Se utiliza cuando el servidor web no encuentra la página o recurso solicitado.
- 405 – Method Not Allowed
- 406 – Not Acceptable El servidor no es capaz de devolver los datos en ninguno de los formatos aceptados por el cliente,
- 407 – Proxy Authentication Required
- 408 – Request Timeout
- 409 – Conflict
- 410 – Gone Indica que el recurso solicitado ya no está disponible y no lo estará de nuevo. Debería ser utilizado cuando un recurso ha sido quitado de forma permanente.
- 411 – Length Required no incluye la cabecera Content-Length adecuada.2
- 412 – Precondition Failed
- 413 – Request Entity Too Large
- 414 – Request-URI Too Long
- 415 – Unsupported Media Type
- 416 – Requested Range Not Satisfiable
- 417 – Expectation Failed
- 418 – I’m a teapot Soy una tetera.
- 422 – Unprocessable Entity (WebDAV – RFC 4918)
- 423 – Locked (WebDAV – RFC 4918) acceso está bloqueado.
- 424 – Failed Dependency (WebDAV) (RFC 4918)La solicitud falló debido a una falla en la solicitud previa.
- 425 – Unassigned
- 426 – Upgrade Required (RFC 7231)
- 428 – Precondition Required
- 429 – Too Many Requests
- 431 Request Header Fileds Too Large)
- 449
- 451 – Unavailable for Legal Reasons
- 5xx Errores de servidor[editar]
- 500 – Internal Server Error
- 501 – Not Implemented
- 502 – Bad Gateway
- 503 – Service Unavailable
- 504 – Gateway Timeout
- 505 – HTTP Version Not Supported
- 506 – Variant Also Negotiates (RFC 2295)
- 507 – Insufficient Storage (WebDAV – RFC 4918)
- 508 – Loop Detected (WebDAV)
- 509 – Bandwidth Limit Exceeded
- 510 – Not Extended (RFC 2774)
- 511 – Network Authentication Required