Completar las etiquetas y metaetiquetas requiere tiempo y suele dar bastante pereza. Pero es fundamental hacerlo, especialmente si hemos dedicado un tiempo a realizar un buen artículo.
Las etiquetas y metaetiquetas son las instrucciones que se dan en la web al buscador para que los robots entiendan que hemos escrito.
Ten en cuenta que los robots gastan electricidad y recursos. Por ello, Google y cualquier buscador intentará clasificar las webs con el mínimo costo posible.
Si lo pones fácil, las posibilidades de éxito son mayores.
En WordPress por ejemplo tienes pluguins como SEO by Yoast que ayudan a colocar esas etiquetas de forma sencilla. E incluso existen ya programas que mediante inteligencia artificial las generan automáticamente a modo de resumen sobre lo que vamos escribiendo.
Las metaetiquetas deben estar en los contenidos escritos, imágenes, vídeos y en general en cualquier formato que introduzcamos en nuestra web. Y además, se debe tomar el tiempo de hacerlo correctamente al configurar por primera vez nuestra página web.
Las metaetiquetas aplican no solo a Google, sino a las redes sociales y en general a cualquier sitio donde se comparta nuestro contenido. Por ello, su redacción conlleva utilizar palabras clave en la mismas, así como hacer un buen texto que incite a abrir el contenido para leerlo o visualizarlo.
Aprende con los videos de Matt Cutts veterano de Google bastante conocido entre la comunidad SEO de todo el mundo y Jefe del equipo que lucha contra el Webspam en Google.