+34950936187 abogado@clicklaw.es

*Herramienta Meta Tag Generator – Generador de metaetiquetas

5 minuteslectura

Los MetaTags son unas etiquetas que se situan al principio de cada página web, estas etiquetas contienen información de ayuda para los buscadores.

Las principales etiquetas META son:

  1. Titulo de la página: es el título que deseamos que aparezca en el buscador.
  2. Autor: El nombre del webmaster o de la empresa autora de la página web.
  3. Tema: La temática de la página, ayuda al buscador a clasificar la página.
  4. Descripción: Breve descripción, no tiene que ser muy larga.
  5. Palabras clave: Algunos buscadores guardan en sus bases de datos estas palabras.
  6. Idioma: Pues eso, el idioma de la página.
  7. Actualización: El periodo de tiempo que deseas que pase para que el buscador vuelva a visitar la página. Robots: Los buscadores que deseas aceptar.

Generador de Metaetiquetas ¡ Mejora tus páginas estátitas!

¿Qué es Metaetiqueta?

Las metaetiquetas son unos fragmentos de contenido que indican al buscador de que trata la página.

Las meta-etiquetas son lo primero  que mira un buscador para reconocer de forma rápida si el contenido se ajusta a lo que busca el usuario y por ello son tan importantes. Básicamente son instrucciones que se dan solo a los buscadores para que sepan de qué trata la web.

meta name="title" content="Herramientas SEO Gratis">
<meta name="description" content="Todas las herramientas seo que necesitas">
<meta name="keywords" content="SEO, Analisis SEO">
<meta name="robots" content="index, follow">
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
<meta name="language" content="Spanish">

¿Para qué sirven las Metaetiquetas?

Las meta etiquetas son parte indispensable del SEO onpage de una web y es mejor ir llevándolo poco a poco y al día con etiquetas personalizadas para cada publicación.

Modificar todas las etiquetas en webs con mucho contenido es bastante dificultoso y laborioso, pero sobre todo laborioso, ya que si un tercero tiene que cambiarlas tiene que conocer el contenido y volverse a leer el artículo y contemplar la estrategia de palabras clave.

Es importante colocar los keywords en los metatags sigue siendo una buena práctica a la hora de hacer posicionamiento SEO.  2 a 3 keywords son suficientes siempre que estén relacionadas con el contenido del post

¿Cuándo usar el Generador de Metaetiquetas?

Si quieres saber cómo usar correctamente el Generador de Metaetiquetas sigue leyendo…

¿Cuándo usar metas? ¿Qué web no llevan metas? ¿Cómo se pone una meta? ¿Qué es un Meta Titles? ¿Qué es un meta descriptión?¿Qué es un meta keyword?¿Porque se separan los metakeyword por comas? ¿Quieres permitir que todos los robot te indexen? ¿Quieres que sigan todos los enlaces? Por qué sí o porque no…¿Por qué poner un meta lenguaje? ¿Por qué indicar cuando el bot debe revisar la web? ¿Por qué indicar el autor?

Si tu sistema de CMS o tu creador web no tiene un creador automático que las inserte, puedes hacerlo a mano con estos fragmentos. Lo que hacen algunos CMS como WordPress es introducirlas de forma automática con los valores que le indiquemos.

Este sistema de Generación automática de meta etiquetas es útil para páginas estáticas en HTML, algunos Scripts en PHP y muchos antiguos CMS.

Son las etiquetas más usadas aunque hay muchas más que van a depender del tipo de contenido que usemos.

Con estás vas bastante sobrado para empezar.

¿Cómo usar el Generador de Metaetiquetas optimizadas para SEO?

Para generar una Meta etiqueta para tu web tienes que rellenar los campos que se indican y se creará un código que tienes que poner en cualquier parte del HEAD,  se recomienda ponerlos al principio o al final o en cualquier sitio que sea siempre el mismo para si tenemos que modificarlas en el futuro.

Recuerda  Después de <HEAD> y antes de </HEAD>

Si pillas la dinámica puede pegarlas en un  .txt e ir modificando de forma rápida el resto de etiquetas.

¿Cuáles son las Metaetiquetas más importantes para el SEO?

El SEO es cuidar los pequeños detalles mejor que tu competencia, así que lo más importante es

  • Título/Title: ¿Es lógico no? ¿Qué hay más importante que un título para saber que contiene el interior?
  • Descripción/Description: Son ese trocito de texto que sale en Google debajo del título y la url…Ayuda a entender al visitante que se va a encontrar antes de entrar. Aunque no es muy importante para el SEO es clave para ganarse al usuario. Tiene que ser corto, certero y preciso.
  • Palabras Clave/Keyword: Definida en el meta y con la palabra clave que debe estar en la URL, el Titulo, la Descripción y al principio del primer párrafo del texto ya tenemos bastante hecho…Solo nos falta espolvorear con negritas las palabras importantes, unos subtítulos variados en H1, H2 y H2…y créeme que tendrás algo mucho mejor que tu competencia en muchos casos. Todo el mundo se olvida del seo hasta que se acuerda y dice…”No lo entiendo, si tengo un montón de Contenido…¡Como puede ser!
  • Autor: No las suelo poner salvo que sea un blog o web con muchos colaboradores
  • Idioma: claramente sí, sobre todo si tenemos varias configuraciones con distintos idiomas.
  • Fecha de creación: Hay quienes dicen que sí y quienes dicen que nó. Si es contenido de actualidad es lógico ponerla, incluso con la hora.
  • Robots: A mí me encantan todos los buscadores, pero a veces si solo va para España me quedo con Google y Bing y desecho el resto para minizar posibles ataques. ¡Al gusto! ¡Pero Google y Bing a la saca siempre!
  • Días para el Bot vuelva a visitar la web, está claro que si publicamos a diario o cada 6 meses estaría bien indicarlo, no hay reglas claras, normalmente los post se suele poner diariamente y las páginas y categorías semanal o mensualmente o incluso anualmente si no pensamos cambiarlo como puede ser el formulario de contacto.
  • El tiempo para que los robots revisiten tu web

En nuestra Agencia SEO y webs usamos muchas más etiquetas, pero no te queremos aburrir demasiado. Algunos CMS como WordPress simplifican bastante esta tarea, aunque los mejores Plugin son de pago. Dale Si usas WordPress dale un vistazo al plugins de SEO by Yoast en versión gratuita, tiene estas funcionalidades y algunas más de forma gratuita.

Si quiere una buena configuración, como consultores y expertos en posicionamiento seo te configuramos y analizamos las metas de toda tu web. No obstante si usas una web en HTML o php esta herramienta  de Generación de Metaetiquetas te puede resultar mu y útil.Una vez extraídas las metas etiquetas tienes que copia los fragmentos y meterlos en la Sección Head

Por ejemplo:

<HTML>

<HEAD>

<TITLE> Agencia SEO Diseño WEB </ TITLE>

<META NAME="Description" CONTENT=" Los mejor Agencia de Diseño Web de Almería, SEO Barato y Económico ">

<META name="keywords" CONTENT="Agencia seo Almería, Posicionamiento web Almería ">

</ HEAD>

<BODY>

Aquí va el contenido del post de la Agencia de Consultoría y SEO

</ BODY>

</ HTML>

¿Pero porque son tan importantes las Metaetiquetas?

Los buscadores son vagos y salvo que tu contenido sea el único va a ofrecer al usuario lo que menos factura de la luz les deje…pos eso es tan importante poner las indicaciones al principio  del BODY sobre todo las metas en el HEAD. Las Metaetiquetas junto con el título y la URL son los primeros datos que ofrece el buscador y créeme si te digo que no hace milagros pero funciona y por tanto es obligatorio ponerlo.

Consejos para poner las Metaetiquetas

  • Menor número de palabras posibles.
  • NO incluir artículos, preposiciones.
  • Mejor personalizar que ponerlas todas iguales, pero mejor todas iguales que ninguna.
  • META ROBOTS INDEX, FOLLOW bien (No INDEX = No quiero aparecer en el Buscador y  Nofollow igual a no quiero destacar demasiado por alguna razón
  • Otras que pueden ser interesantes: META COPYRIGHT, META PICS-LABEL y/o META RATING,Redes Sociales, Video, Imagen, Autor… No tenéis mas que abrir el código fuente de vuestra competencia para ver como las utilizan o usar nuestro analizador de metas para ver cómo están vuestras webs o las de vuestra competencia

Related Knowledge Base Posts

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenido ClickLaw