+34950936187 abogado@clicklaw.es

* Herramienta Google Malware Checker

4 minuteslectura

 Herramienta Google Malware Checker

Introduzca la URL completa del sitio que desea comprobar si hay malware en el cuadro correspondiente. Clic en «Ver» y se le redirige a la página de diagnóstico de navegación segura de Google.

No disponible: Solicitar en los comentarios y la activamos

¿Es tu web segura?

  1. Utiliza esta sencilla herramienta  para Chequear si Google entiende que tu web tiene Malware.
  2. El Malware o virus pueden estar en cualquier web, pero cuando Google entiende que nuestra web ha sido atacada tenemos un gran problema.

¿Cómo funciona el Google Malware test?

Lo primero que sucede el que el mismo Google impide el acceso a la web con un banner rojo que indica que la web no es segura

¿Camparías o navegarías en una web de este tipo? Indudablemente. Es por ello que debes comprobar con frecuencia que no estás en el Listado de Webs de Google con Malware.

Una vez he arreglado mi problema de seguridad… ¿Seguiré saliendo en el listado?

  1. Sí, muy probablemente seguirás estando un buen tiempo.
  2. Es importante que una vez solucionado el problema de seguridad pedirás una reconsideración.
    • (Las instrucciones aparecerán al arrancar el programa en la web oficial de Google.
    • (Si no consigues dar con el problema de seguridad puedes contactar con nuestro equipo de Informáticos en Seguridad que están especializados en webs y son muy económicos)

¿Cuáles son los problemas de Seguridad o Malware en las web?

  1. Principalmente en los sitios que no tienes https: (Afiliado) o contraseñas poco seguras de acceso al panel de Administración de los CMS. Se entra en las web y se suplanta la personalidad.
  2. El Boot de Google puede denunciarlo, así como una víctima.
  3. Si detectas un caso de ataque con phishing lo primero que debes hacer es restaurar la copia de seguridad. (También puedes hacer a la vez una copia del archivo infectado y denunciarlo a la policía, pues es difícil saber la repercusión real de un ataque con los clientes) (Si necesitas ayuda legal con un ataque  contacta igualmente con nuestro soporte legal)
  4. La tecnología Navegación segura de Google examina miles de millones de URL todos los días en busca de sitios web no seguros. A diario descubrimos miles de sitios no seguros nuevos, muchos de los cuales son sitios web legítimos que se han puesto en peligro. Cuando detectamos sitios no seguros, mostramos advertencias en la Búsqueda de Google y en los navegadores web. Puedes realizar búsquedas para ver si es peligroso visitar un sitio web.

No te obsesiones con la Seguridad y el Malware

La seguridad es importante, pero no hay nada seguro al 100% normalmente la seguridad es proporcional al volumen, importancia y sector del negocio. Las webs cifradas con certificados SSL son bastante económicas para ecommerce aunque no lo suficientemente económicas si tienes un blog personal o una web que no hace transacciones económicas dentro de la web.

Es importante hacer una buena configuración inicial, copias de seguridad periódicas (Y comprobar si funcionan….Hemos vistos casos de copias que eran erróneas y se seguían copiando mes a mes…).

Si usas un CMS como WordPress hay varios Plugin todo en uno en el mercado, así como se pueden conseguir  buenos resultados combinando varios gratuitos. Básicamente eliminan o bloquean las Ips sospechosas y determinadas rutas de acceso muy frecuentes en desarrollos de terceros.

Proteja su sitio web desde una infección de malware

Asegure su reputación de la empresa frente a las amenazas potenciales o  phishing, fraude financiero, propiedad intelectual, robo de datos y virus. Google Malware inspector detecta malware los sitios web que visita, incluyendo su web.

 El porno o determinados contenidos son entendidos por Google como fraudulentos, de hecho hasta los navegadores sospechan de las webs de la Administración Pública ¿Sospechoso no? A Google no le gusta que hablemos de ciertas temáticas.

<https://www.google.com/transparencyreport/safebrowsing/diagnostic/index.html#url=www.midomioguay.es>

Advertencias de software malicioso en la Búsqueda de Google

El 8 de septiembre de 2012 Google también fue atacado y se atacó este sistema. Así que en cuestiones de seguridad siempre pies de plomo. En 28 de abril de 2013 Un error impide que las etiquetas de advertencia de software malicioso aparezcan en los resultados . 26 de abril de 2009 re direccionaban a los usuarios al sitio de ataque.17 de mayo de 2009 martuz.cn. 8 de julio de 2012, 23 de septiembre de 2012 feeds de suplantación de identidad de terceros .11 de noviembre de 2012 técnica llamada «rotación de dominio» .17 de febrero de 2008 la lista, pasa de 90 días a 15-20 días aproximadamente…. Copiado de https://www.google.com/transparencyreport/safebrowsing/malware/?hl=es#region=ALL&period=90&size=LARGEST&compromised&attack&asn=32097&page=1 por si quieres conocer todos los ataques que se han hecho al propio Google.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se determina que un sitio no es seguro?

  • Analizamos estos sitios con una máquina virtual para comprobar si se infecta.
  • Analizamos un sitio e identificamos hosts maliciosos, contamos cada host individualmente.
  • Analiza el índice web cada día para identificar sitios web no seguros.
  • Tenemos un número de falsos positivos muy bajo.
  • La Navegación segura se ha diseñado pensando en la privacidad y la seguridad de los usuarios
  • Nuestros sistemas de análisis pueden diferenciar entre los sitios que explotan el navegador y los que están comprometidos y dirigen a sitios explotados.
  • Los sitios no seguros se añaden a nuestra lista de sitios infectados al cabo de pocos minutos

¿Con qué rapidez se quita el sitio de la lista una vez que se ha limpiado?

En las siguientes 24 horas si el análisis es correcto.

¿Cómo me informa Google de que mi sitio ha sido atacado?¿ si no webmaster de Google?

  1. El envío de una notificación a un conjunto estándar de direcciones de correo electrónico, p. ej.: webmaster@[nombre del sitio].com; info@[nombre del sitio].com; admin@[nombre del sitio].com.
  2. Qué registres tu sitio en Herramientas para webmasters de Googleantes de que se produzca algún problema
  3. Si no quieres utilizar Herramientas para webmasters de Google, puedes presentar reclamaciones en org cuando hayas conseguido eliminar la infección de tu sitio. StopBadware.orgtambién ofrece recursos muy útiles para los webmasters

¿Qué pasa si creo que mi sitio no está infectado?

Instrucciones que encontrarás aquí.

¿Cómo puedo informar de un sitio web que no es seguro?

phishing aquí.

Pegado de <https://www.google.com/transparencyreport/safebrowsing/faq/?hl=es>

Related Knowledge Base Posts

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenido ClickLaw