+34950936187 abogado@clicklaw.es

Los principales factores que afectan al posicionamiento web en una web

13 minuteslectura

Es bien sabido por todos los profesionales del marketing que Google toma en consideración al menos 200 factores de Google para un posicionamiento perfecto en buscadores. Factores que van cambiando en función de las actualizaciones del buscador y que son completamente secretas. No hay mayor posibilidad de enterarse de que sucede o como se aplica que haciendo ensayos de prueba y error, conversando con otros expertos seo y en los casos más avanzados estando al día de las patentes registradas por Google para hacerse una idea de como afectan esos factores y la tecnología utilizada. O bien utilizar herramientas de empresas que se encarguen de hacer esa tarea por nosotros.

En nuestra Agencia de Marketing jurídico tenemos una lista de 700 factores que entendemos que afectan al posicionamiento y la usabilidad de los proyectos y que los tomamos en cuenta a la hora de auditar.

Si bien trabajamos con un amplio número de herramientas para hacer auditorias SEO, nuestra preferida es Web Site Auditor por la sencillez de los informes y el lenguaje utilizado para un usuario con menor conocimiento. Igualmente utilizamos otras muchas más como Screaming frog entre otras. Entre las herramientas que damos gratuitamente damos algunos detalles para corregir los principales problemas de una web, que son:

Reglas generales del algoritmo:

Hay una serie de reglas generales que guían la lógica del algoritmo de Google desde el comienzo.

Contenido nuevo:

Google le da al contenido publicado recientemente un empujón en los rankings ya que considera que es contenido actualizado.

Diversidad:

Google trata de ofrecer diversidad de resultados cuando un usuario comienza una búsqueda en Google. Para una misma búsqueda en Google acerca de cómo hacer un avión de madera puede ofrecer en su motor de búsqueda una web, un blog, un foro y un video de YouTube para ofrecer opciones al usuario.

Historial de visita:

Para usuarios conectados con su perfil de Google, Google tendrá en cuenta las páginas que suele visitar a la hora de mostrar resultados personalizados.

Historial de búsqueda:

Si el usuario no encuentra lo que quería con la primera búsqueda Google lo tendrá en cuenta para filtrar resultados en la siguiente.

Localización:

Google tiene en cuenta la IP del usuario para ofrecer resultados locales para una búsqueda concreta.

Señales Sociales

Tweets:

El número de tweets de una página tiene un efecto positivo en los rankings de dicha página ya que Google considera que el contenido de la misma es de buena calidad.

Facebook:

De la misma manera que con Twitter, el número de Facebook Likes afectará positivamente nuestros rankings.

Pinterest Pins:

Al igual que las otras redes sociales el número de Pins también es considerado como una variable positiva para los rankings en el algoritmo de Google.

Número de Google +1:

La red social de Google también cuenta con su sistema de votación de contenido con el botón +1. Cuantos más obtengamos, mejor posicionado estará nuestra página.

Variables de Marca

Búsquedas de nuestra marca: Google es capaz de reconocer si existen muchos usuarios buscando el nombre de nuestra web o empresa. Por ejemplo, si hay muchos usuarios buscando “Zapateria Paco” Google lo tomará como un valor positivo para mejorar los rankings de la web al completo.

Página de Facebook:

Las mejores empresas y marcas tienen páginas de Facebook con una buena cantidad de fans.

Página de Twitter:

De la misma manera, tener página en Twitter con muchos seguidores será un valor positivo para nuestra web.

Página de LinkedIn:

Igual pasa con LinkedIn, una empresa seria y establecida suele tener una página oficial en LinkedIn por lo que es una variable positiva en el motor de búsqueda.

1.Variables de Domino:

Edad del dominio:

Google da más puntos a las webs antiguas o con varios años de Registro frente a las nuevas web. En nuestra experiencia, en Bing este aspecto se toma mucho más enserio y en Google no tanto.

Con nuestras herramientas, puedes ver cuando caduca tu web para renovarlo o ver quien tiene registrado tus dominios de competencia. También puede entrar en tu registrador de dominio y buscar detalles en este punto.

Nombre del propietario:

Tan importante es saber la antigüedad de dominio, como quien administra la web. Con nuestras herramientas puedes averiguar quien es tu competidor detrás de la web o quien te ha copiado un contenido. O ir a Whois o los distintos registradores nacionales.

Que webs están en mi servidor:

Muchos no saben que su web comparte el espacio con otros proyectos de otras empresas que nada tienen que ver con su profesión. Google a veces puede pensar que son del mismo propietario, por lo que a veces penaliza a todas las webs contenidas dentro de un mismo servicio.

Si esas webs son de baja calidad, podemos tener problemas pues compartimos la misma IP y DNS por lo que si nuestro vecino hace SPAM los programas pueden pensar que nosotros somos el vecino.

Por ello, es importante revisar que web están en nuestro servidor. Lo que se puede hacer con nuestras herramientas estudiando la IP y el número de domonios que responde a esa IP en nuestro servidor (DNS)

2.Creación o variables relevantes de una página

El seo es un cambio de paradigma en la forma en la que habitualmente venias escribiendo tradicional. Ahora escribimos no solo para personas, sino tambíen para máquinas, por lo que deberás aprender a configurarlas perfectamente. Los principales puntos a tomar en cuenta son:

  1. Poner las palabras clave en el contenido evitando los problemas más frecuentes.
  2. Crear un título optimizado: Aspectos como la extensión y la palabra clave a elegir.
  3. Contenido: tamaños perfectos, detección de plagios, evitar el contenido duplicados.
  4. Pre visualización: ¿Cómo se ve el artículo en los buscadores
  5. Puntuación global:
    1. Como se distribuyen las palabras clave en la página, cuanto tiempo tarda en cargar, como se vé en móviles….
    2. Distribución de H1, H2, títulos…
  6. Variables de Página
  7. Palabra clave en la etiqueta de título: La etiqueta de título es conocida como unos de los factores más importantes dentro del SEO Onsite para que Google reconozca el contenido de dicha página. Es una práctica común insertar palabras clave dentro de esta etiqueta para que Google nos tenga en cuenta en posibles búsquedas.
  8. Posición de la palabra clave en la etiqueta: Al igual que sucede con el dominio la posición en la que se encuentre la palabra clave dentro de la etiqueta de título también tendrá importancia.
    1. Ej: Si somos Zapaterías Paco y queremos que nuestra página se posicione para la búsqueda “zapatos rojos” nuestra etiqueta de título debería ser: Zapatos-Rojos | Zapaterías Paco.
  9. Palabra clave en H1: El H1 o “Heading 1” es el encabezamiento de la página y para Google es, después de la etiqueta de título, la segunda señal más importante dentro de una página para entender de qué trata la misma.

3.Utiliza la palabra clave en contenido:

En tercer lugar, Google rastreará el contenido de la página e intentará buscar una relación entre lo leído en la etiqueta de título y el H1 y el propio contenido. Por ello, insertar nuestra palabra clave dentro del propio contenido de la página tendrá un impacto positivo en rankings.

Extensión del contenido:

Hace unos años antes de la entrada de una de las mayores actualizaciones del algoritmo de Google, Google Panda, muchas webs eran capaces de posicionar sus páginas con muy poco contenido y solo a base de introducir palabras clave.

Tras esta actualización la extensión del contenido tiene un impacto directo en el posicionamiento de las páginas siendo las de mayor longitud las que tienden a posicionarse mejor.

A día de hoy se recomienda textos sobre 500 palabras. Con un mínimo de 350 y un recomendado de 1200. Toma en cuenta que 350 palabras es el contenido de un folio.

Revisa la densidad de palabras clave:

Tan importante es usar las palabras clave, como que se repitan de forma consistente.

La densidad de las palabras clave es otro factor muy usado antes de las grandes actualizaciones del algoritmo.

Esta variable consiste en el número de veces que la palabra clave es repetida dentro del contenido de la página que queremos posicionar. Si nos pasamos, Google puede penalizarnos y no tener en cuenta la página así que lo recomendable es ser precavidos.

Aumenta la velocidad de carga la página:

Si tienes imágenes pesadas o muchas aplicaciones y plugins la página que quieres posicionar puede estar penalizando tus rankings.

Google quiere ofrecer a sus usuarios páginas con contenidos de calidad y con rapidez, por lo que si tu página tarda mucho en cargar serás penalizado.

Puedes usar varias herramientas para comprobar el tiempo que tarda tu web o página en cuestión como Pingdom Tool.

Crea contenido único:

Google se toma muy en serio la presencia de contenido duplicado tanto en diferentes websites como en la misma.

Es muy recomendable hacer un esfuerzo extra para crear contenido único en todas y cada una de las páginas de tu web para que tenga más probabilidades de posicionarse bien en Google. En ciertos casos como en empresas de ecommerce es común que nuestro CMS cree automáticamente páginas con el mismo contenido.

Por ejemplo, si tenemos una tienda online de zapatos la página que muestra un modelo de zapato en color rojo y la que muestra el mismo zapato en color azul tendrán el mismo contenido ya que el producto es el mismo.

En este caso podemos recurrir a la etiqueta canonical para que Google entienda que solo una de las páginas debe ser considerada en su motor de búsqueda y evitar así conflictos y posibles penalizaciones.

Imágenes optimizadas:

Las imágenes que incorporamos a nuestra web son una oportunidad más de darle información a Google sobre el contenido de la página web para ayudarle a indexarla y tener más posibilidades de posicionarla bien en el motor de búsqueda.

Actualización de contenido:

A Google le encanta el contenido de calidad y reciente. Una web donde el contenido existente es estático da una señal a Google de que nada está cambiando y no hay esfuerzo por mantener ese contenido actualizado por lo que las posibilidades de que esté al día es menor. Editar y actualizar el contenido existente es una variable del algoritmo de Google que puede ayudar a tus rankings para una o varias páginas en tu sitio web.

Posición de la palabra clave en el contenido:

Al igual que la posición de las palabras clave es importante en la URL así como en la etiqueta de título es también recomendado incluirla en las primeras 100 palabras del contenido.

Links externos:

En este caso no nos estamos refiriendo a los backlinks o los links que apuntan a tu web desde otra web externa, si no a las webs a las que nuestra web apuntan. A pesar de tener una menor influencia que los backlinks, los links que incluimos son un factor del algoritmo de Google ya que si estas webs a las que enlazamos son de autoridad Google entenderá que nuestro contenido está bien documentado con referencias de autoridad.

Número de enlaces externos:

A pesar de que tener links apuntando hacia páginas con buena reputación dará una señal positiva a Google acerca del contenido de nuestra página, añadir demasiados puede hacer que nuestro Pagerank se diluya demasiado y acabe dañando nuestros rankings.

Número de enlaces internos:

El llamado internal linking es una variable fundamental en el algoritmo de Google ya que indica qué páginas en nuestra web son para nosotros las más destacadas. Si una de nuestras páginas está enlazada desde 10 páginas de nuestra web Google entenderá que ésta página es muy relevante dentro del sitio web, por lo que tendrá un impacto positivo en nuestros rankings en el motor de búsqueda.

Enlaces rotos:

Es importante revisar que nuestros enlaces internos funcionan correctamente ya que esto podría afectar negativamente a nuestros rankings. Tener muchos links rotos dará una señal a Google de que el sitio web no está actualizado o mantenido correctamente por lo que podría afectar nuestros rankings. Hay varias maneras de comprobar el estado de nuestros links. Una de ellas es usando una extensión de Google Chrome llamada Check my Links. Con dicha extensión podremos con un solo click saber si todos los links en una página determinada funcionan correctamente.

Links de afiliado:

Al igual que la presencia de banners publicitarios o pop-ups, un exceso de enlaces de afiliados podría dañar tus rankings especialmente si tu web no ofrece contenido de calidad.

Variables de BackLink

Edad del dominio del enlaza: Un factor positivo a la hora de valorar la calidad de un link será la edad del dominio que enlaza a tu web siendo los más longevos los que más valor aporten.

Número de dominios de enlace:

Esta es una de las más conocidas y de hecho una de las variables más importantes en el algoritmo de Google. Cuantos más enlaces tengamos de diferentes sitios web, mejor posicionada estará nuestra web.

Links .edu y .gov:

Estos sitios web son considerados por Google como de gran reputación y calidad ya que representan a webs oficiales de gobierno y universidades. Un link desde cualquiera de ellos tendrá un impacto positivo en rankings.

Links de competidor:

Si nuestra página recibe un link desde uno de los sitios web que aparecen en las búsquedas para esa misma palabra clave, un competidor, este link tendrá un gran impacto en nuestros rankings.

Artículos de invitado:

A pesar de que un guest post puede ser una buena táctica de Linkbuilding, Google recomienda ser cuidadoso o podrá penalizarnos si lo hacemos solo por el valor del link más que por aportar contenido de calidad a otros sitios web. El link de biografía en la parte inferior del artículo puede no aportar mucho valor a nuestra web.

Links No Follow:

La etiqueta No Follow fue incorporada por Google hace unos años para evitar que links desde foros o redes sociales aportaran valor. Sin embargo, tener un perfil de links donde un porcentaje de los mismos sean “No Follow” será positivo para nuestros rankings ya que Google entenderá que nuestro perfil de enlaces es más natural y no solo tenemos enlaces para obtener beneficio en rankings.

Links Contextuales:

Los enlaces provenientes de sitios web relevantes para nuestro negocio aportarán mayor valor que aquellos que provengan de sitios con poca relación con nuestra web. Es decir, que una zapatería online se beneficiaría mucho más de un link que venga de un negocio de cordones que un link que venga de un blog de coches.

Anchor Text:

A pesar de no tener la importancia en el algoritmo de Google como hace unos años, el anchor text sigue siendo una señal positiva para que Google entienda de qué trata el contenido al que apunta el link en cuestión.

TLD del enlace:

Si nuestra web ofrece productos y servicios solo en España probablemente no estemos tan interesados en nuestros rankings internacionales. Los enlaces provenientes de webs .es tendrán un mayor impacto en nuestros rankings en España.

Lugar de enlace en página:

Los enlaces insertados al principio de la página tendrán mayor valor que aquellos insertados al final. La lógica detrás de esto es que Google calcula la probabilidad de que un usuario haga click en dicho link para atribuir el valor de Pagerank que esta página pasará a la página a la cual apunta.

Links recíprocos:

Google recomienda no abusar de esta técnica para obtener links desde webs de conocimos. Dicho lo cual, es posible aprovecharse del intercambio de links pero no es recomendable usarlo como práctica habitual.

Extensión del contenido de la página de enlace:

Google valorará más un link proveniente de una página con un contenido de 1000 palabras que un link de una página con tan solo 100 palabras de contenido.

PageRank:

A pesar de que la métrica de Google para calificar la probabilidad de una página de entrar en los rankings del motor de búsqueda lleva años sin actualizarse es sabido que forma parte del algoritmo de Google. Una buena alternativa al pagerank es el domain authority de la empresa Moz.

Longitud de URL:

Parece que a Google no le gustan mucho las URLs demasiado largas por lo que podría afectar negativamente a tus rankings.

Cercanía de la URL a la homepage:

Cuanto más cerca esté una página de la homepage o página principal Google entenderá que más importante es. Es decir, que si tenemos una página como www.zapateriapaco.es/zapatos/rojos conseguiría peores rankings que una como www.zapateriapaco.es/zapatos-rojos.

Listados en contenido:

Google entiende que los listados es una buena manera de hacer tu contenido más ameno y fácil de leer por lo que es considerado como un factor positivo a la hora de posicionar tu web.

Edad del dominio: Google considera a dominios más fiables que los más nuevos, sin embargo, considera como algo negativo las páginas estáticas donde el contenido no se renueva. Por lo que la combinación ganadora entre estas dos variables es tener un dominio con unos cuantos años de antigüedad pero actualizar su contenido.

User-friendly:

Esto se refiere a la facilidad de navegación para los usuarios en un sitio web. Cuanto más sencillo e intuitivo sea más posibilidades tenemos de obtener buenos rankings para dicha página.

Variables de la Web

Página de contacto: Si tu sitio web no tiene página de contacto quizá deberías pensar en crear una ya que Google lo considera como una variable positiva ya que ofrece una mayor transparencia sobre quién es el dueño de la web y cómo poder contactarle.

Frecuencia de actualizaciones:

Google tendrá en cuenta como un factor positivo en su algoritmo la frecuencia en la que actualizados y añadimos nuevo contenido a nuestra web. Hay varios experimentos en los que se demuestra que publicar contenido de manera frecuente tiene una influencia directa en nuestros rankings en el motor de búsqueda.

Número de páginas:

La calidad de las páginas es clave para Google pero la cantidad de páginas de un sitio es también un factor positivo para el posicionamiento de nuestra web. Si no tienes muy claro cuántas páginas tiene Google en su índice puedes usar un operador que te dará esta información. Simplemente ve a la caja de búsqueda de Google y escribe “site:misitioweb.es”

Sitemap:

¿Tienes un XML sitemap en tu web? Sí no lo tienes claro, simplemente visita esta dirección web y si lo tienes, lo verás aquí: www.misitioweb.es/sitemap.xml. En caso de que no tengas y veas una página 404 deberías considerar crear uno para ayudar a Google a rastrear e indexar todas las páginas de tu sitio web.

Web Mobile-Friendly:

Con el auge en los últimos años de los smartphones y las conexiones rápidas 4G más y más usuarios acceden a Internet y a contenido a través de sus dispositivos móviles. Google decidió incorporar esto como variable en su algoritmo por lo que si tu web no está habilitada para móviles Google podrían estar penalizando tus rankings. Puede comprobar qué piensa Google sobre tu web aquí.

Variables de Interacción del Usuario

CTR en Google:

Google entiende que una página web que recibe un mayor CTR (Click Through Rate) en el motor de búsqueda merece estar arriba en los rankings porque ofrece contenido que el usuario quiere consumir por lo que tiene sentido que Google suba a esta página en rankings.

Tasa de rebote:

Google es capaz de saber cuántos usuarios provenientes de Google a una página web en concreto “rebotan” o en otras palabras se van de la web sin interaccionar con ella. Esto es un factor negativo porque Google entiende que el contenido en la página no es de calidad.

Tráfico directo:

Aquellos sitios web con un mayor número de tráfico directo a la web obtendrán mejores rankings que aquellos que reciban menor número de usuarios directamente a la web. Google entiende que una web con tráfico directo es popular por lo que merece mejores rankings en el motor de búsqueda.

Comentarios:

El número de comentarios en una página es un factor positivo ya que Google entiende que los usuarios han encontrado un buen contenido que les ha llevado a preguntar o agradecer al webmaster por el contenido.

Tiempo en la página:

Cuanto más tiempo permanezcan nuestros usuarios en una página en concreto mejor para los rankings de dicha página.

Conclusión

Desafortunadamente el algoritmo de Google tiene una enorme cantidad de variables a las que no tenemos acceso sin embargo trabajando en las mencionadas aquí podrás conseguir mejorar tus rankings y ventas online.

 

 

 

 

Related Knowledge Base Posts

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenido ClickLaw