Contenido
Si tienes una web y has publicado tu correo, te habrás dato cuenta que no para de llegarte correo spam. A veces incluso despúes de haber eliminado la cuenta de las zonas visibles de la web. Esto sucede porque hay empresas especializadas en hacer listados de webs con los datos del empresario y el correo es una forma económica y rápida tanto de enviar propuestas como de hacer intentos de estafa.
Para evitarlo, solo hay dos caminos. Eliminar los correos y utilizar solo formularios o bien ocultarlo o codificarlo utilizando alguna fórmula que impida que los robots automáticos lo ubiquen.
De nuestro lado, siempre tenemos al menos dos correos por proyecto. Uno para solicitudes que puede aparecer en sitios públicos y otro que es solo para clientes y nunca se publica. De esta manera podemos tener cierto control de lo que sucede.
Y por supuesto unas buenas reglas de validación de correos. Pero esto daría para otra publicación. Lo que a aquí vamos a ver es como mitigarlo, si no podemos hacer una web solo con formularios donde no aparezca un correo electrónico.
¿Como consiguen recopilar nuestros correos para luego enviarnos spam?
Lo primero es conocer la estructura de un enlace en código html. Un enlace a un correo electrónico es así:
<a href=»mailto:correo@midominio.com»>correo@midominio.com</a>
¿Cómo ocultar una dirección de correo, que se pone en el mailto de un enlace, para evitar que sea detectada por los robots que buscan direcciones en webs para enviar spam?
Uno de los mecanismos que utilizan las personas que envían spam (spammers) para obtener direcciones de correo para su lista de distribución es rastrear la web en busca de direcciones email.
Todas las direcciones que aparecen en las páginas web, a la vista o escritas en el código, son susceptibles de ser capturadas y utilizadas para el envío de spam. Por eso, no es mala idea proteger nuestros correos para ponerles la tarea difícil a los spammers, y evitar que en poco tiempo comencemos a recibir mensajes no deseados.
Utilizar una imagen en el texto del enlace
- Una buena solución consiste en utilizar una simple imagen donde aparece el correo. Esta imagen tendrá el texto del correo electrónico, para que el visitante pueda visualizar la dirección en la página, pero escrita sobre una imagen. Eso es indetectable por un robot que escanee la página y nuestros clientes podrán ver claramente cuál es el correo donde deben escribirnos. Si no ponemos el enlace y colocamos sólo la imagen, acabarían nuestros problemas. El visitante no podría pulsar la dirección de correo en la propia página para enviarnos un mail, pero muy probablemente sea suficientemente avispado para copiarla por el mismo en el programa de correo que utilice.
- Utilizar Javascript para ocultar la dirección: Podemos por mediación de Javascript hacer un pequeño programa para que nuestra dirección no aparezca en el código, por lo menos no tan clara. Podemos, por ejemplo, partirla en diferentes trozos y luego concatenarla, de manera que no pueda verse por completo en ningún sitio del código de la página.
Utiliza este script para poner tu correo en la sección de contacto:
Los robots no suelen saber leer texto en javascript. Por ello puedes copiar y adaptar esta fórmula.
<script language=»JavaScript»>
usuario=»pepe»
dominio=»alpepone.com»
conector=»@»
function dame_correo(){
return usuario + conector + dominio
}
function escribe_enlace_correo(){
document.write(«<a href=’mailto:» + dame_correo() + «‘>» + dame_correo() + «</a>»)
}
</script>
Primero se definen tres variables que forman el correo electrónico que deseamos ocultar. Luego tenemos dos funciones útiles:
- La función dame_correo() devuelve el correo electrónico que se desea ocultar. Simplemente concatena las partes del correo electrónico, que se habían definido en variables más arriba.
- Por su parte, escribe_enlace_correo(), escribe en la página web un enlace a correo electrónico completo. Un enlace a un correo electrónico es así:
- <a href=»mailto:correo@midominio.com»>correo@midominio.com</a>
- Esta función se apoya en la dame_correo() para obtener el correo que se deseaba ocultar.
Para que aparezca en la página el enlace al correo electrónico debemos hacer una llamada a la función escribe_enlace_correo(), en el lugar del cuerpo que deseemos que se muestre.
Este sería el código para mostrar en cualquier parte de la página.
<body>
<!– en cualquier parte del cuerpo de la página –>
<script>escribe_enlace_correo()</script>
</body>
Si el robot del spammer es muy listo, probablemente pueda poner en ejecución el Javascript para interpretarlo y saber dónde está escondida la dirección de correo. Eso parece por el momento poco probable. Hay tantas direcciones en las páginas web, que es posible que no se vayan a entretener en realizar cábalas para obtener direcciones ocultas en el código de la página. No obstante, seguro que hay maneras de ocultar un poquito mejor con Javascript esa dirección. Puede que lo de las variables definidas arriba del todo puede resultar un poco obvio. Dejo para vosotros investigar esa tarea si lo deseáis. Puede que hablemos de ella en un artículo posterior. Enviar vuestros comentarios si tenéis alguna ayuda para mejorar el script.
Si te ha parecido difícil, existen complementos para WordPress que hacen esta función por ti. Otro truco, aunque puede implicar que algunos usuarios no le escriban es pegar imágenes o utilizar un formato tipo : “mi correo (arroba) g mail.com”. No lo recomendamos porque esencialmente cuando nos escriben desde un teléfono suele ser complicado copiarlo, editarlo y pegarlo en la aplicación de correo. Mientras que, si está bien escrito, solo es copiar y pegar.